Los incendios de Australia afloran algas en el Antártico.
Un sorprendente fenómeno que sorprendió a los investigadores de la Universidad de Duke.

Los fuegos de Australia propicieron floraciones masivas de algas y microalgas.
Un nuevo estudio internacional dirigido por la Universidad de Duke, Carolina del Norte, vincula por primera vez de forma concluyente una respuesta en la vida marina a la fertilización por aerosoles de hierro pirogénicos (ceniza) de un incendio forestal.
El descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre el papel que los incendios forestales pueden desempeñar en estimular el crecimiento de algas marinas microscópicas conocidas como fitoplancton, las cuales absorben enormes cantidades de CO2 que calientan la atmósfera de la Tierra mediante la fotosíntesis y son la base de la red alimentaria de nuestros océanos.
“Nuestros resultados proporcionan una fuerte evidencia de que el hierro pirogénico de los incendios forestales puede fertilizar los océanos, lo que podría conducir a un aumento significativo en la absorción de carbono por el fitoplancton”, comenta Nicolas Cassar, profesor de biogeoquímica en la Facultad de Medio Ambiente de la Duke University.
Este importante descubrimiento plantea nuevos retos en el uso de los componentes inorgánicos generados tras desastres naturales en incendios de bosques.
Una vez más, las algas nos sorprenden mostrando la potencialidad que tienen para revertir la situación climática actual, siendo capaces de mitigar el CO2 de la atmósfera y revirtiendo el impacto ambiental de los humanos.
#SeaweedREVOLUTION
#MEDITERRANEANALGAE