Las Algas, ¡Presente Futuro!

Tabla de contenidos

 Las Algas, ¡Presente Futuro!

Nuestro planeta está compuesto en su mayoría por agua, concretamente las 3/4 partes, y dado el volumen exponencial de crecimiento de la población mundial, y en consecuencia la necesidad de alimentarnos hacen que se extienda la búsqueda de alternativas a nuestras dietas.

Guille con la primera cosecha de Mediterranean Algae

Por que no fijarnos en esas gran desconocidas ,todavía en amplias zonas, las algas marinas se introducirían en la cadena alimentaria.
Evolutivamente son los vegetales más antiguos, de hecho también son conocidas como “verduras del mar” por lo que la asimilación de sus nutrientes es excelente. Figuran entre los productos de la naturaleza más ricos en hierro y calcio.

También son importantes las cantidades que presentan de vitaminas, aminoácidos, enzimas y de prácticamente todos los oligoelementos: yodo, magnesio, azufre, cloro, manganeso, silicio, cobre, zinc, níquel … que no suelen tener alimentos más comunes, de tal forma que si consumimos regularmente algas estamos haciendo una autentica oligoterapia.

Aunque el consumo alimenticio este extendido por todo el mundo, países como España, con una gran superficie costera, no son demasiado conocidas como tal. Sin embargo las algas están presentes en muchos productos y hacemos consumo de ellas en: sopas instantáneas, comidas para bebés, cremas, cosméticos, champú y alimentos para animales.

algas Como alimento

Se prestan al cultivo controlado y desgraciadamente están escasamente aprovechadas. Son un alimento de alto valor nutritivo.
Sus propiedades sirven para estimular la eliminación de toxinas, las glándulas endocrinas, los intercambios minerales, la circulación sanguínea, y la capacidad de equilibrar el organismo.
Tienen propiedades, remineralizantes, estimulantes del metabolismo, alcalinizantes que regulan y equilibran los riñones así como la circulación sanguínea.

Las algas se utilizan como alimento , pero también como complemento para reforzar el esqueleto, pelo y uñas; tratar problemas cardiovasculares; adelgazar; mejorar la circulación sanguínea, en problemas hormonales; bajar el colesterol; ayuda a eliminar tumores; son muy buenas en la anemia; así como en la osteoporosis; en el hipotiroidismo; y también ayuda en los problemas de desintoxicación.

Las algas cuando son utilizadas para alimentación se someten a proceso de conservación por secado o se guardan en envases herméticos. Tenemos que adquirir la costumbre de consumir frescas algunas especies, dado el fácil acceso que tenemos a ellas gracias nuestras magníficas costas.
Al ser alimentos muy concentrados no deben consumirse en grandes cantidades. Consumir 10 gramos de algas por día nos proporciona un aporte suficiente de minerales y vitaminas.

algas ensalada

Ensalada de algas en restaurante Japonés

Las podemos comer en las ensaladas, sopas, arroces, guisos, etc. Se pueden añadir a las legumbres y al arroz como verdura y utilizar en pizzas, empanadas, tortillas. Por cierto debemos tener cuidado en no añadir sal cuando se utilicen las algas ya que poseen el suficiente sodio natural para su consumo.

Las personas que padece taquicardias con muchas pulsaciones y las que están tomando yodo o tienen hipotiroidismo deben controlar su ingestión. Por su alto contenido en sodio, las personas hipertensas o con problemas de corazón deben utilizarlas en poca cantidad y a ser posible tostadas para que se evapore parte del yodo. El yodo natural que poseen puede eliminar el yodo radioactivo absorbido por la glándula tiroidal.

En este nuestro planeta compuesto en su mayoría por agua, concretamente las 3/4 partes, y dado el volumen exponencial de crecimiento de la población mundial, y en consecuencia la necesidad de alimentarnos hacen que se extienda la búsqueda de alternativas a nuestras dietas.

Por que no fijarnos en esas gran desconocidas ,todavía en amplias zonas, las algas marinas e introducirlas en la cadena alimentaria.

Evolutivamente son los vegetales más antiguos, de hecho también son conocidas como “verduras del mar” por lo que la asimilación de sus nutrientes es excelente. Figuran entre los productos de la naturaleza más ricos en hierro y calcio. También son importantes las cantidades que presentan de vitaminas, aminoácidos, enzimas y de prácticamente todos los oligoelementos: yodo, magnesio, azufre, cloro, manganeso, silicio, cobre, zinc, níquel … que no suelen tener alimentos más comunes, de tal forma que si consumimos regularmente algas estamos haciendo una autentica oligoterapia.

Aunque el consumo alimenticio este extendido por todo el mundo, países como España, con una gran superficie costera, no son demasiado conocidas como tal. Sin embargo las algas están presentes en muchos productos y hacemos consumo de ellas en: sopas instantáneas, comidas para bebés, cremas, cosméticos, champú, y alimentos para animales.

Se prestan al cultivo controlado, y desgraciadamente están escasamente aprovechadas. Son un alimento de alto valor nutritivo,

Sus propiedades sirven para estimular la eliminación de toxinas, las glándulas endocrinas, los intercambios minerales, la circulación sanguínea, y la capacidad de equilibrar el organismo.
Tienen propiedades, remineralizantes, estimulantes del metabolismo, alcalinizantes y regulan y equilibran los riñones así como la circulación sanguínea.

Las algas se utilizan como alimento , pero también como complemento para reforzar el esqueleto, pelo y uñas; tratar problemas cardiovasculares; adelgazar; mejorar la circulación sanguínea, en problemas hormonales; bajar el colesterol; ayuda a eliminar tumores; son muy buenas en la anemia; así como en la osteoporosis; en el hipotiroidismo; y también ayuda en los problemas de desintoxicación.

Las algas cuando son utilizadas para alimentación se someten a proceso de conservación por secado o se guardan en envases herméticos. Tenemos que adquirir la costumbre de consumir frescas algunas especies, dado el fácil acceso que tenemos a ellas gracias nuestras magnificas costas.

Al ser alimentos muy concentrado no deben consumirse en grandes cantidades. Consumir 10 gramos de algas por día nos proporciona un aporte suficiente de minerales y vitaminas.

Las podemos comer en las ensaladas, sopas, arroces, guisos, etc. Se pueden añadir a las legumbres y al arroz como verdura y utilizar en pizzas, empanadas, tortillas. Por cierto debemos tener cuidado en no añadir sal cuando se utilicen las algas ya que poseen el suficiente sodio natural para su consumo. Las personas que padece taquicardias con muchas pulsaciones y las que están tomando yodo o tienen hipertiroidismo deben controlar su ingestión. Por su alto contenido en sodio, las personas hipertensas o con problemas de corazón deben utilizarlas en poca cantidad y a ser posible tostadas para que se evapore parte del yodo. El yodo natural que poseen puede eliminar el yodo radioactivo absorbido por la glándula tiroides.

Artículo realizado por Jose Antonio Gonzalez Siso & Erick Llopis de Magalhaes