Objetivos de desarrollo sostenible

Alineados a la agenda 2030, conoce cómo aportamos y creamos un cambio.

¿Qué son los ODS?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos por sus siglas ODS, son objetivos globales creados por miembros de la Organización de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 los cuales fueron integrados a la agenda 2030 y pretenden erradicar la pobreza, proteger el planeta del cambio climático y asegurar la prosperidad de las naciones. 

En este sentido, se contempla que en un plazo de 15 años a partir de su creación, se involucren a las personas en todos los niveles (gobierno, industria, sector privado, sociedad civil) para ser parte del cambio.  

En total se cuenta con 17 objetivos que buscan impactar en tres niveles:

  • Acción a nivel mundial, en el que se garantice un mayor liderazgo, más recursos y soluciones inteligentes que ayuden a involucrar a gobiernos en las ODS.
  • Acción a nivel local, creación de políticas que contemplen las transiciones necesarias, creando presupuestos, instituciones y marcos reguladores de los gobiernos, las ciudades y las autoridades locales.
  • Acción por parte de las personas, se incluyen a la juventud, sociedad civil, medios de comunicación, sector privado, sindicatos, círculos académicos y otras partes interesadas, para generar un movimiento imparable que impulse las transformaciones necesarias.

Pero ¿Qué es el desarrollo sostenible y por qué es tan importante?

La ONU entiende el desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las de las futuras generaciones. 

Para ello, se debe contemplar un desarrollo en tres niveles: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. 

Algunas características a tomar en cuenta para tener desarrollo sostenible son:

  • Uso de recursos eficientes
  • Autosuficiencia regional
  • Importancia de la naturaleza para el bienestar humano
  • Implantación de tecnologías limpias
  • Restauración de ecosistemas

Si se tiene en cuenta que durante muchos años las actividades humanas  eran contaminantes y que su impacto ha contribuido a acelerar el cambio climático, entonces tenemos la respuesta de porqué impulsar el desarrollo sostenible de manera inmediata. 

Por ello, debemos tomar medidas inmediatas tanto a nivel personal, de empresa y gubernamental en el que se gestione de manera eficiente y se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero como el CO2, cambio en los hábitos de consumo y la elección de energías limpias. 

¡El impacto de Mediterranean Algae en las ODS!

 

Mediterranean Algae ha sido concebida como una startup que busca acercar los recursos marinos a todo el mundo, para ello, hemos creado una producción de algas con tecnología innovadora en tierra firme la cual evita las malas prácticas en el uso de recursos marinos. 

Desde nuestra creación, mantenemos un fiel compromiso por el uso sostenible de los recursos y una seria preocupación por la herencia que dejamos a las futuras generaciones, por ello, hemos integrado en nuestra estrategia y visión empresarial los ODS, generando un impacto real en 10 de ellos.

 

¿Cómo? 

Implementando 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la producción, transformación y comercialización de algas:

 

ODS 2 Hambre Cero

Las algas contienen un alto nivel proteico por lo cual son una alternativa real, vegetal y nutritiva para satisfacer las necesidades alimentarias ya sea como el ingrediente principal o complemento como superalimento adicionado a las comidas. Además, son nuevas fuentes sostenibles de alimentación para cubrir la demanda de los más de 10.000 millones de humanos que habitaremos la tierra en 2030. 

ODS 3 Salud y Bienestar

Las algas tienen un inmenso potencial en la nutrición humana y la industria farmacéutica por sus propiedades. Algunos de sus compuestos como el Ulvano (polisacárido proveniente del alga Ulva) ayuda a la estimulación en la respuesta del sistema inmune. Desde Mediterranean Algae, trabajamos en proyectos de I+D+i para incluir las algas en los alimentos y nutracéuticos. 

ODS 6 Agua limpia

 Las algas son un biofiltro natural que ayuda a purificar el agua. Es por ello que nuestros sistemas de producción están diseñados como una herramienta de biorremediación y purificación del agua en procesos de tratamiento del agua lo cual hace que no compita en recursos hídricos y terrenos con otros alimentos. Nuestras algas no solo están presentes en nuestra planta piloto, también se encuentran en el diseño y desempeño de proyectos de biorremediación de efluentes de otras actividades. 

ODS 7 Energía limpia

Nuestra planta piloto eficienta los recursos disponibles de agua y luz para su producción, disminuyendo nuestro impacto ambiental y contrarrestando las emisiones de CO2 ya que nuestras algas durante su crecimiento lo absorben.

ODS 9 Industria, innovación e infraestructura

Planteamos un sistema totalmente novedoso de cultivo en Europa y fomentamos el estudio e innovación en el uso de alga para su aplicación en diversas industrias. Es por ello que Mediterranean Algae apuesta por crear una línea de productos destinados a la mejora de la productividad agrícola y rendimiento del sector en forma de bioestimulantes a base de algas.

ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles

Mediante la futura implantación de nuestra infraestructura en puertos y desembocaduras, el cultivo de algas podrá integrarse en las ciudades, para purificar el agua dando acceso universal a este recurso y una fuente sostenible de biomasa. 

ODS 12 Producción y consumo responsable

Incidimos en el gran impacto positivo de nuestra producción de algas, por lo cual, contamos con uso controlado de recursos para evitar la sobreexplotación y aprovechamos el agua de otras industrias creando un modelo de economía circular. 

ODS 13 Acción por el clima

Las algas son grandes consumidoras de CO2 en su proceso metabólico, regulando de manera natural este gas y disminuyendo el efecto invernadero. Ante ello, la Comisión Europea predice que para 2030 los cultivos de macroalgas podrían mitigar hasta 5,4 millones de toneladas de CO2

ODS 14 Vida submarina

Generando un impacto positivo en zonas y puntos que generan gran contaminación, como puertos o desembocaduras, ya que las algas contrarrestan la acidificación del mar y otros impactos marinos. Con el cultivo en tierra evitamos la sobreexplotación y propiciamos la conservación de  algas autóctonas de mediterráneo.

ODS 15 Vida en la tierra

Mediante la mitigación de CO2 que realizan nuestras algas, podemos apoyar y promover la conservación de especies ya que al mitigar este gas, ayudamos a disminuir el efecto invernadero el cual ha provocado aumento en la temperatura del planeta y la desestabilización de algunos ecosistemas. Así, podremos desacelerar el cambio climático y el desastre medioambiental que sufrimos en la actualidad. 

 

Estamos conscientes de que somos una startup que tiene un camino muy largo por recorrer, pero durante este queremos dejar una  huella positiva para contrarrestar el cambio climático. Somos una empresa comprometida con el desarrollo sostenible, medio ambiente y la sociedad para llegar a ser el pulmón del mediterráneo.