El océano no para de sorprendernos con la cantidad de fenómenos diferentes que presenta. ¿Os suena haber visto fotos de playas iluminadas de un color azul brillante durante la noche? Este es uno de esos fenómenos, diría que de los más llamativos y se produce por una reacción bioquímica conocida como bioluminiscencia.
¿Qué es la bioluminiscencia?
La bioluminiscencia es un fenómeno que consiste en la producción de luz por parte de los seres vivos. Lo pueden llevar a cabo algunos organismos como las luciérnagas, pero este fenómeno destaca en los organismos marinos.
Se produce como resultado de una reacción bioquímica en que interviene el oxígeno, el ATP, una proteína llamada luciferina y una enzima llamada luciferasa. La luciferasa es la responsable de que reaccionen el oxígeno y la luciferina, emitiendo energía que produce la luz.
De todos los grupos de organismos luminosos conocidos más de cuatro quintas partes viven en el mar. Un 76% de los animales marinos son bioluminiscentes. Algunos peces, calamares, pequeños crustáceos y algas producen bioluminiscencia para confundir a los depredadores, atraer presas o incluso atraer a parejas. Los científicos descubren nuevas especies bioluminiscentes frecuentemente.
Playas brillantes
Pero, ¿Quién y qué son los responsables de las playas de colores brillantes?
Este curioso tono azul se suele ver en algunas zonas de la costa como consecuencia del movimiento brusco de agua. El plancton bioluminiscente no brilla todo el tiempo, se necesita energía para brillar y sería una pérdida de esta energía brillar durante el día, igual que tú estarías malgastando las pilas si usaras una linterna en un día soleado. Cuando el agua está en movimiento en playas o acantilados, las algas se sienten atacadas o en peligro, al igual que lo hacen cuando temen el ataque hacia las algas por parte de un crustáceo miscroscópico que se alimenta de las mismas. Como método de defensa, las algas lanzan el destello tratando de atraer a algún pez de mayor tamaño que deprede al crustáceo que se alimenta de ellas.
De todas las especies de algas, este fenómeno es producido principalmente por un grupo de microalgas denominadas dinoflagelados. De ellos, el más conocido como organismo bioluminiscente es la Noctiluca scintillans, también conocido comúnmente como destello de mar.
¿Dónde podemos encontrar playas bioluminiscentes en España?
La bioluminiscencia es algo que pocos han visto, pero que muchas playas a lo largo del mundo tienen y España no es menos, también podemos encontrarlas. Parece que todo lo exótico está fuera de España, pero lo cierto es que no. El Mar de Ardora, en Galicia, parte del Océano Atlántico, es el punto de nuestro país donde podemos encontrar este fenómeno.

Algas bioluminiscentes para iluminar, más barato y sostenible
Este fenómeno en la costa ha despertado el interés de los investigadores que trabajan en la creación de alumbrados biodegradables cuya única fuente de luz son los microorganismos. Este alumbrado natural puede suponer una alternativa real al alumbrado tradicional, mucho más sostenible y asequible. Quién sabe si en un futuro la investigación en este campo avanzará lo suficiente como para iluminar carreteras, nuestros hogares o incluso ciudades enteras.