La tendencia en aumento del crecimiento de la población mundial prevé un problema de agotamiento de recursos. Ante esta situación, los actuales modelos lineales de negocio y consumo, que llevan a un futuro insostenible, están evolucionando hacia modelos circulares en los que se maximiza el aprovechamiento de los recursos naturales.
La evolución de las nuevas tecnologías de extracción permite la obtención de biocompuestos de alto valor añadido a partir de estos recursos naturales garantizando el cumplimiento de buenas prácticas, calidad, sostenibilidad y una mejora en la viabilidad técnico-económica.
En los últimos años las miradas han sido dirigidas con especial atención a los recursos naturales marinos, de los cuales se pueden obtener infinidad de compuestos de alto valor añadido. Uno de los recursos con mayor potencial son las algas, tanto las micro como las macroalgas. Las algas son un recurso eficaz, sostenible, ilimitado y casi sin aprovechar para los bioprocesos y bioproductos. Se puede producir una cantidad casi infinita de productos a partir de las algas, gracias al gran número de especies. La correcta explotación de las algas puede ayudar a corregir procesos insostenibles e impulsar de esa forma la bioeconomía y la transición hacia una sociedad más sostenible y un medio ambiente más limpio y saludable.
Esta infinidad de bioproductos da como resultado un amplio abanico de aplicaciones en diferentes sectores industriales. Multitud de industrias se están empezando a beneficiar de estos productos de alto valor añadido en los últimos años. En especial, industrias como la farmacéutica, la cosmética, la agricultura, la medicina o la alimentación se están aprovechando de la posibilidad de obtener productos como aditivos alimentarios, biocombustible, biomateriales, bioestimulantes, productos químicos de alto valor añadido, productos farmacéuticos, cosméticos, y un largo etcétera.
Las macroalgas o algas marinas son, a diferencia de las microalgas, (¿Quieres saber de qué hablamos? Entra a nuestro artículo de micro y macroalgas leer artículo) organismos pluricelulares que se dividen en 3 tipos, algas rojas, pardas y verdes. Cada tipo tiene unas características distintas y destacan diferentes productos de alto valor añadido. Las algas pardas destacan por productos como la clorofila a y c, la fucoxantina y, especialmente, por el alginato. Las algas rojas destacan por productos como la clorofila a, ficobiliproteínas, carotenoides y, sobretodo, el agar.