La empresa de acuicultura de erizos de mar Urchinomics ha obtenido el primer crédito de carbono azul del mundo para la restauración de lechos de algas marinas.
La filial japonesa de la empresa holandesa, con sede en Tokio, Uninomics KK se dedica al cultivo de erizos de mar.
Al hacer que los buzos retiren los erizos de mar de los «eriales de erizos» (lechos de algas que sobrepastorean los erizos), la empresa permite que los lechos de algas se recuperen, lo que a su vez secuestra dióxido de carbono.
Los erizos recolectados, que están desnutridos debido a la escasez de algas marinas, se trasladan a canales interiores en tierra y se alimentan con gránulos hechos de subproductos de tallos de algas marinas «kombu».
El 21 de noviembre, la Asociación de Economía Azul de Japón (JBE), el instituto de investigación designado por el estado japonés encargado de establecer estándares de crédito de carbono azul, validó la ciencia y certificó el crédito de carbono azul.
“Blue Carbon históricamente se ha centrado en los manglares, las praderas de pastos marinos y las marismas porque la metodología de secuestro era similar al carbono terrestre establecido (la materia orgánica se deposita directamente en el suelo donde crece la planta)”.
“Pero como la ciencia aún era temprana, las algas marinas inicialmente se quedaron fuera de la discusión sobre el carbono azul. Pero ahora, al menos en Japón, la ciencia ha avanzado lo suficiente como para que se reconozca que satisface los niveles de certeza voluntarios de los créditos de carbono azul”.
– Brian Tsuyoshi Takeda, CEO y fundador de Urchinomics.
Cabe destacar que estos créditos de carbono azul son catalogados como «VOLUNTARIOS«.
Los créditos de carbono azul voluntarios de la restauración de algas marinas silvestres se reconocieron por primera vez en Japón cuando JBE publicó su metodología para cuantificar el secuestro de carbono por algas marinas en 2022.
Un crédito de carbono “voluntario” no se puede utilizar para cumplir con las regulaciones, como un sistema de “tope y comercio”. Más bien, son comprados por empresas que quieren compensar voluntariamente sus emisiones de carbono para poder afirmar que son neutrales en carbono.
Los créditos voluntarios tienden a ser más baratos porque no se pueden utilizar en los mercados de cumplimiento.
Según un informe del Banco Mundial de 2020 , los precios del carbono en el mercado voluntario de carbono comienzan en menos de 0,93€ por tonelada métrica de dióxido de carbono equivalente (CO2e) y aumentan a 111€ por tonelada métrica de CO2e. Los proyectos recientes más pequeños también abordan algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y tienden a tener un precio más alto.
“El carbono azul a menudo se considera un crédito de carbono de mayor calidad, ya que los ecosistemas oceánicos, como los bosques de algas marinas, contribuyen no solo al secuestro de carbono, sino también a una serie de otros beneficios colaterales como la biodiversidad, la producción de oxígeno, la absorción del exceso de nitrógeno de la agricultura. escorrentía, reducción de la acidificación de los océanos y protección contra la erosión relacionada con las olas”, dijo la compañía. “En 2021, los créditos de carbono azul voluntarios certificados por JBE promediaron un precio de venta de 72 400 JPY , 500 € por tonelada, muy por encima de todos los tipos de créditos de carbono en cualquier parte del mundo, debido principalmente a sus cobeneficios”.
Estas noticias resultan muy positivas para el desarrollo del sector de la alguicultura, y desde Mediterranean Algae apostamos por el desarrollo de la industria de captura de créditos de carbono azul en Europa.