Es posible que alguna vez hayas oído hablar de Economía Azul. Hoy te explicamos qué significa este concepto y por qué es tan importante.
¿Qué es la Economía Azul?
La economía azul es una propuesta creada por el economista y emprendedor belga Gunter Pauli.
Gunter desarrolló esta idea en su libro titulado “The Blue Economy” en 1994 y basaba toda su teoría en una economía con base en el respeto por el medio ambiente.
Para concretar, podríamos decir que la economía azul es un concepto basado en la preservación de los ecosistemas marinos naturales y la producción de bienes y servicios mediante el uso de tecnologías innovadoras que permitan el aprovechamiento de manera sostenible.
De este modo, la economía azul busca aprovechar los recursos disponibles, siendo aquí incluidos también los residuos y desechos, de forma que se reintroducen en el proceso económico.
Dentro de esta filosofía, se incluye el máximo aprovechamiento de los recursos existentes y la energía.
Los principios de la economía azul
Sistema de trabajo que imite a la naturaleza
Se trata de aprovechar todos los residuos, como en la propia naturaleza sucede cuando los animales se alimentan de frutas y otros de las cáscaras de estas frutas, que a su vez se descomponen y se convierten en nutrientes para el suelo. También podríamos poner como ejemplo la acuicultura multitrófica, donde las algas usan como nutrientes los contaminantes inorgánicos que generan los peces, devolviéndoles el agua más limpia a los mismos.
El fin es que no existan desperdicios y todo se utilice para generar biocombustibles.
Consumo local
Un principio muy sencillo, considera que se deben aprovechar los recursos más cercanos, evitando los desplazamientos y la contaminación que genera el transporte, así como para disminuir los costes. De este modo, según la ubicación, los recursos naturales a tu disposición serán unos u otros, así como sucede con los animales que cazan y/o recolectan alrededor de su hábitat.
Producción necesaria e indispensable
Se basa en el consumo eficiente y sostenible, eliminando la producción en masa y exceso por la mínima justa y necesaria.
Nuestro camino hacia una Economía más Azul
En Mediterranean Algae nos dedicamos al cultivo de algas autóctonas del Mediterráneo en tierra firme.
Nuestra tecnología innovadora nos permite obtener biomasa y compuestos bioactivos de alto valor añadido para diferentes aplicaciones. De este modo, contribuimos a la producción sostenible y a la preservación de los ecosistemas marinos, ofreciendo productos de alta calidad que respetan y cuidan del entorno.
Además, desarrollamos ideas y trabajos que nos acercan cada día a una economía más azul.
Actualmente estamos trabajando en un proyecto de acuicultura multitrófica integrada que creará sinergias entre algas y peces para solucionar distintas problemáticas de producción como son:
-Limpieza de agua (bioremediación)
-Mitigación de CO2
-Creación de piensos para acuicultura