Mediterranean Algae, una startup alicantina dedicada al cultivo de algas autóctonas del Mediterráneo en tierra firme, participó en el programa de Incubación de la primera edición y este año en el programa de Aceleración. La tercera convocatoria está abierta hasta el 10 de agosto de 2022.
Hablamos sobre su actividad y sobre su experiencia en el programa de Cajamar Innova con Yago Sierras Peral, CEO en Mediterranean Algae y un emprendedor nato, que estudió el doble grado de TADE en la Universidad de Alicante y complementó sus estudios durante varias estancias internacionales en GDUFS (Guangdong, China), Middlesex University (Londres, UK) y NCHU (Taichung, Taiwan). La tecnología innovadora desarrollada por la compañía les permite obtener biomasa y compuestos bio activos de alto valor añadido para diferentes aplicaciones como alimentación humana, biofertilizantes y cosméticos.
Pregunta: Antes de entrar en materia, ¿cuál es su relación con el agua?
Respuesta: El agua forma parte de mi vida, desde antes de tener uso de razón, cada mañana de verano mi madre me llevaba a la playa y ahí empezó mi conexión con el mar.
Creo que el agua es un recurso fundamental que debemos cuidar, es fuente de vida y oportunidades, pero su escasez trae grandísimos problemas.
P.- ¿Cómo surge Mediterranean Algae? ¿Cuál es su meta principal?
R.- Mediterranean Algae surge tras la pandemia, cuando por diversos motivos nos encontramos cuatro jóvenes con diferentes disciplinas y con un objetivo común: dejar de ver el medio marino como un pozo sin fondo del que se extraen recursos, y empezar a buscar nuevas formas de producción sostenible.
Dedicamos los primeros meses del proyecto a estudiar la potencialidad de las algas y sus aplicaciones. Más tarde diseñamos un sistema de cultivo en tierra firme con un doble objetivo: estandarizar y optimizar la producción y eliminar la contaminación por metales pesados debido al mar estado de los ecosistemas marinos.
Nuestra meta principal es fomentar el uso de las aplicaciones de las macroalgas de una forma sostenible y responsable para el ser humano y el ecosistema.
P.- ¿Cómo ves a Mediterranean Algae en diez años?
R.- En diez años queremos ser la empresa líder en cultivos continentales de algas en el Mediterráneo. A nivel medioambiental queremos aprovechar nuestros sistemas para biorremediar el ecosistema, aprovechando las cualidades bio-filtradoras de las algas. También somos conscientes que aportamos un gran valor a piscifactorías, ya que las algas utilizan los residuos que generan los peces para crecer, y oxigenan el agua, una simbiosis total, generando circularidad y aprovechamiento de recursos. Tenemos varios proyectos en marcha que creemos se proyectarán en casos de éxito futuros.
P.- Mediterranean Algae ha participado en el programa de incubación de la primera edición y este año en aceleración de Cajamar Innova. ¿Cuál fue la motivación para la presentación? ¿Qué ha supuesto para Mediterranean Algae participar en el programa?
R.- Hemos tenido la suerte de poder repetir la experiencia este año. Cajamar Innova confió en nuestra startup en los primeros pasos y para nosotros participar en 2021 en el programa de incubación fue una experiencia inigualable: el aprovechamiento de la planta de las Palmerillas y sus laboratorios y sobretodo el equipo humano que lo contenía, en especial Alicia, han sido claves para ayudarnos en nuestros primeros pasos.
También cabe destacar la predisposición de todo el equipo de mentores, tanto tecnológicos como de negocio. En nuestro caso es muy complicado encontrar especialistas en materia que puedan resolvernos dudas técnicas, pero siempre estos mentores nos han dado claves que nos han hecho resolver los problemas de forma eficaz.
Este año volvemos, en este caso al programa de Aceleración, ya con productos en el mercado, con el objetivo de seguir creciendo.
P.- Recientemente se ha lanzado la tercera convocatoria de incubación y aceleración de empresas de Cajamar Innova. ¿Qué les dirías a aquellos emprendedores que tienen una idea y están barajando presentarse?
R.- Emprender es un camino muy largo y complejo, en muchas ocasiones satisfactorio pero en otras puede resultar muy duro. Contar con un equipo de expertos como el de Cajamar Innova como compañeros de viaje puede resultar extremadamente útil para el desarrollo de tu emprendimiento, es una gran oportunidad.