¿Cuál es el verdadero pulmón de nuestro planeta?

 

La mayoría de nosotros consideramos que el pulmón del mundo son las selvas como el Amazonas y los bosques como la Taiga.No andamos desencaminados, pues evidentemente el impacto de estos es crucial para nuestro ecosistema. No obstante, los ecosistemas terrestres producen únicamente el 28% del aire que respiramos y, de acuerdo con diversos estudios, un 70% proviene de los ecosistemas marinos. 

 

 

Los océanos y mares generan oxígeno a través de las algas marinas, fitoplancton y plancton que viven en ellos. Esta confusión suele ser muy común si nunca hemos tenido a nuestro alcance información sobre otros seres vivos productores de oxígeno que no sean los árboles y las plantas terrestres.

 

Durante casi 2000 millones de años, hasta el desarrollo de las plantas terrestres, la fotosíntesis estuvo prácticamente restringida a los mares. Las algas son seres vivos que realizan la fotosíntesis al igual que lo hacen las plantas terrestres, más conocida como fotosíntesis oxigénica, se da a partir de una mezcla de CO2, agua y luz solar, a partir de estos ingredientes, las algas tienen un proceso de metabolización y de esta forma lo transforman en oxígeno e hidratos de carbono,de los cuales se alimentan. 

 

Todo este proceso tiene lugar debido tanto al color de las plantas, ya que tienen mucha clorofila como a una proteína llamada RuBisCo. Es así como en los océanos y mares se crean bosques submarinos a partir de estos organismos, que además de producir oxígeno, sirven como refugio para otros seres vivos, como animales marinos y acuáticos.

 

A parte de oxigenar las aguas y el planeta, las macroalgas también funcionan como sustrato, donde se pueden adherir diferentes especies como microinvertebrados y otras algas, filtran y nutren la zona en la que se encuentran y además pueden ser usadas como protección por diversos organismos porque son estructuras amplias.

 

Como podemos observar, las algas son un motor fundamental, no solo en el ecosistema marino, sino también en el terrestre, así pues, este es otro de los tantos motivos por los que debemos adoptar conductas respetuosas y proteger nuestros mares y océanos para que estas puedan seguir proliferando; sin duda, cuidar las algas significa cuidar nuestro ecosistema y nuestro futuro

 

¿A qué esperas? Únete a la REBIOLUCIÓN

 

#SeaweedREVOLUTION 

#MEDITERRANEANALGAE