La cosmética y el cuidado personal han sido tema de gran importancia en la sociedad desde hace miles de años, es por ello que para nosotros toma importancia el Ulvano como el nuevo ácido hialurónico. Con el paso de los años, el desarrollo científico ha hecho que la industria de la cosmética haya crecido hasta convertirse en un pilar muy importante en la economía global. Actualmente, la conciencia social por el medio ambiente está suponiendo un giro de estrategia en todas las industrias. En el caso de la cosmética, esto está suponiendo la búsqueda de recursos naturales sostenibles que puedan ofrecer grandes beneficios sin dejar de lado la viabilidad económica de los productos ofrecidos.
¿Qué es el ulvano?
Ante esta situación, las algas han aparecido como gran aliado de la cosmética como una fuente de compuestos bioactivos de alto valor y gran cantidad de beneficios obtenidos de forma sostenible. Las posibilidades de las algas como fuentes de compuestos bioactivos es casi tan grande como el número de especies que las componen. Sin embargo, queremos destacar un compuesto concreto, el Ulvano, un polisacárido sulfatado presente en la pared celular de la familia de las Ulvaceas, es decir, un tipo de algas verdes.
Grandes beneficios
Este compuesto ha llamado mucho la atención en la industria debido a su gran parecido estructural respecto a otro polisacárido muy utilizado, el ácido hialurónico. La característica principal por la cual ambos son muy usados en cosmética es su gran capacidad para retener agua, lo que lo hace muy útil como producto antiedad.
Por lo tanto, este parecido entre el ácido hialurónico y el ulvano han hecho que se lleven a cabo varios proyectos para conocer la capacidad del ulvano como compuesto de gran valor añadido en la “lucha contra el paso del tiempo”.
Estos estudios son muy prometedores, pues apuntan a que los extractos de ulvano aumentan hasta un 68% la actividad metabólica de los fibroblastos. Este aumento supone una mayor producción del ácido hialurónico y el colágeno producido por los fibroblastos. Además, otros estudios indican que el ulvano posee numerosas actividades biológicas, como actividad antiedad, inmunomoduladora, antioxidante, anticancerígena, anticoagulante, antihiperlipidémica o antiviral.
Aún queda mucho camino por recorrer, y mucha investigación por realizar, para conocer plenamente el potencial del ulvano en cosmética, pero no es atrevido aventurarse a decir que puede llegar a ser “el nuevo ácido hialurónico» una opción sostenible antienvejecimiento.