La importancia de las algas marinas en el ecosistema marino

Tabla de contenidos

Escondidas bajo el agua de mar, sabemos que  las algas marinas fueron uno de los primeros organismos en habitar y extenderse en nuestro planeta. Sin embargo, hoy vamos a contaros porque forman parte de la solución y esperanza de nuestro futuro.

Antes de profundizar, debemos recordardar que el término “algas marinas” hace referencia a las macroalgas, especies pluricelulares y macroscópicas, que viven en el mar, y no debemos confundirlas con las microalgas.

Las macroalgas forman un recurso natural disponible y vital  para combatir el cambio climático. A continuación vamos a nombrar los aspectos más importantes:

Bosques marinos

Al igual que los árboles, las algas forman los denominados bosques de algas o bosques marinos. Estos bosques marinos son uno de los ecosistemas más productivos de la Tierra, alcanzando tasas de producción primaria de 1,32 Pg C/año y abarcan un área superior a la del Amazonas que llega a los 7,22 millones de kilómetros cuadrados, según un estudio australiano publicado recientemente en la revista Global Ecology and Biogeography.

Producción de oxígeno

A través de la fotosíntesis, las algas marinas y las microalgas producen entre el 50% y el 85% de oxígeno que se libera cada año a la atmósfera, que suple la demanda de los propios organismos del ecosistema.

Alimento para otros organismos marinos

Las algas marinas forman el primer eslabón de la cadena trófica marina y proporcionan alimento al resto de organismos. Especialmente a animales herbívoros, que solo se alimentan de algas, pastos marinos y otras plantas marinas.

Captura y secuestro del carbono

Una tonelada de algas puede capturar aproximadamente 120 kg de dióxido de carbono (CO2), que almacena en su tejido vegetal. Además de absorber y transformar el carbono en compuestos orgánicos que pueden ser consumidos por la vida silvestre del océano, actualmente se está investigando hasta qué punto este carbono capturado puede ser secuestrado, es decir, almacenado de manera efectiva en las profundidades oceánicas.

Purificación del agua

Las algas proporcionan servicios de biorremediación a través de la absorción de nutrientes disueltos en el agua que, si no se eliminaran, podrían provocar eutrofización. Una tonelada de algas marinas puede absorber alrededor de 2 kg de nitrógeno y 0,2 kg de fósforo. En puntos estratégicos, puede suponer un alivio de este exceso de nutrientes, mientras que favorece el aumento de la biodiversidad local.

Hábitat

 

También juegan un rol importante cómo hábitat y cobijo para la vida acuática, cómo los caballitos de mar y los peces. Un estudio mostró un aumento del 73 % en el número de especies en las que había algas marinas en comparación con el mar circundante. Su presencia también ayuda a reducir la pesca de arrastre en aguas profundas, una técnica de pesca destructiva sobre los ecosistemas acuático.