Las algas como superalimentos

Tabla de contenidos

Durante los últimos meses, hemos visto como sucesos ajenos a nuestra sociedad pueden hacer que alimentos y materias primas escasean. Pero, ¿Y si tuviésemos una fuente de proteínas que no estamos aprovechando a nuestro alcance?

Los superalimentos son aquellos alimentos ricos en vitaminas, antioxidantes o grasas saludables. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), los superalimentos son todos aquellos que nunca deberían faltar en nuestra dieta.

LAS MACROALGAS COMO SUPERALIMENTOS

Además de ofrecernos una fuente natural y sostenible de proteínas, las macroalgas como la Ulva nos aportan una serie de elementos muy importantes para el correcto funcionamiento de nuestro organismo como:

Calcio

El calcio es un mineral que el cuerpo necesita para formar y mantener huesos fuertes y llevar a cabo muchas funciones importantes, este mineral es el más abundante en el organismo y la mayoría  se almacena en los huesos y los dientes, lo que les da estructura y rigidez.

Hierro

 El cuerpo utiliza este elemento para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo, además de la mioglobina, una proteína que suministra oxígeno a los músculos.

Yodo

 Necesario para que las células transformen los alimentos en energía. Los seres humanos necesitan el yodo para el funcionamiento normal de la tiroides y para la producción de las hormonas tiroideas.

Potasio

Es absolutamente necesario para el movimiento muscular, es fundamental para la contracción de los músculos, inclusive para el corazón, que es un músculo. Cuando a nuestro cuerpo le falta potasio aparecen calambres, disminuye el rendimiento deportivo, aunque uno no haga deporte de alta competencia, es notaria la disminución del rendimiento físico. Además, el potasio ayuda al sistema inmunológico al estimular las defensas.

Cabe destacar la alta concentración de EPA y DHA, ácidos grasos muy importantes para nuestra dieta. Siempre se ha relacionado la presencia de estos en el consumo de pescado, pero realmente proviene de las algas que se consumen en el inicio de la cadena trófica, y que mediante bioacumulación acaban en los peces.

También, las algas contienen compuestos bioactivos de alta capacidad antioxidante, como carotenoides y polifenoles. Se han investigado los pigmentos naturales de las algas encontrando actividad antioxidante, anticancerígena, antiinflamatoria, entre otras. 


Entonces ¿Cumple la Ulva con el concepto de superalimento?

Podríamos afirmarlo con rotundidad, dado que nos aporta múltiples compuestos beneficios a parte de una nutrición equilibrada y como se menciona anteriormente, son alimentos ricos en minerales, antioxidantes o grasas saludables, por ello se deben introducir poco a poco en la dieta diaria con medida y sin exagerar para obtener todos los beneficios que nos brindan.

Algas como la Ulva pueden llegar a ser los alimentos del futuro y si son cosechados de manera sostenible, llegarán a generar un impacto positivo al medio ambiente.