¿Por qué ser sostenibles es lo de hoy? Moda o estilo de vida del futuro

¿Qué es sostenibilidad?

La sostenibilidad se rige bajo el principio de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las futuras, protegiendo del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social. La emergencia climática nos obliga a replantear los hábitos de vida y urge a empresas e instituciones a cambiar su propósito hacía una economía no lineal e inclusiva que tenga en cuenta lo social y lo ambiental. Esto es algo necesario ya que al planeta no le salen las cuentas si cada año agotamos los recursos, lo que cada vez sucede con mayor antelación. La sostenibilidad no puede ser un término de moda. Toca repensar la forma en que vivimos, pero sobre todo nuestra forma de producir y consumir, basada en una economía lineal

Durante las últimas décadas se ha puesto de manifiesto que necesitamos un nuevo modelo económico que garantice un equilibrio más justo a nivel social y que tenga un impacto limitado sobre el medioambiente. Con la vista puesta en ese objetivo, la sostenibilidad empresarial se está convirtiendo en una prioridad en muchos planes de negocio de pequeñas y grandes empresas.

¿Qué es la sostenibilidad empresarial?

La definición de sostenibilidad empresarial hace referencia a aquellas empresas que crean valor económico, social y medioambiental a medio y largo plazo para contribuir al bienestar de las comunidades donde operan y de las generaciones futuras. Las empresas con un desarrollo sostenible no buscan exclusivamente la rentabilidad, sino que también se preocupan por proteger el medioambiente y realizar un reparto más equitativo de los recursos y las ganancias.

Una industria que está estrechamente alineada y enfocada al desarrollo de la sostenibilidad empresarial es la de las algas. Las algas no son solo una potente materia prima con grandes aplicaciones que se puede obtener con recursos poco utilizados como el agua de mar, sino que además trae consigo beneficios medioambientales al limpiar aguas insalubres e incluso el aire. Asimismo, tienen un gran potencial como modelos de economía circular, reduciendo residuos y maximizando el potencial de los recursos. Es por ello que las empresas relacionadas con las algas tienen una gran capacidad para favorecer un cambio.  

En Mediterranean Algae apostamos por el cultivo de algas como una herramienta idónea para cumplir con muchos de los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible) que se recogen en la Agenda 2030, que luchan contra las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos en la actualidad. Nuestra  Start-up de base biotecnológica nace con una misión, visión y valores muy marcados, que se centra en el cultivo de algas del Mar Mediterráneo en una planta en tierra firme, así como en la investigación y desarrollo de nuevos productos y su procesamiento. Los compuestos de alto valor añadido obtenidos pueden ser integrados en varios sectores industriales, buscando un cambio hacia unos productos más sostenibles y comprometidos con el medio ambiente.

La tecnología que se desarrolla en relación al cultivo de las algas en tierra proporciona una biomasa rica en macro y micro-nutrientes, que junto a los avances tecnológicos de su procesamiento, permite la generación de productos con compuestos bioactivos novedosos, siendo de gran interés su aplicación en diversas áreas. Un ejemplo de producto que ha desarrollado Mediterranean Algae es SIWID, una línea cosmética que busca aportar valor a este sector, ayudando a que sea más sostenible. Conforme la innovación y el desarrollo alrededor de las algas van en aumento se siguen encontrando nuevas aplicaciones para esta materia prima sostenible aún en progreso.