El premio, una financiación en forma de microcrédito, les permitirá iniciar el primer cultivo de algas del Mediterráneo.
En los últimos años el Rotary Club Alicante Puerto ha venido premiando a los proyectos emprendedores más innovadores que generan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. En colaboración con la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social (ALDES) del Ayuntamiento de Alicante, se valoran y eligen los proyectos de forma conjunta. En esta 6ª edición ha resultado vencedora, entre las quince propuestas presentadas, la startup “Mediterranean Algae”, que ha obtenido una financiación en forma de microcrédito de 6.000 euros, gracias a su propuesta innovadora para crear el primer cultivo de algas autóctonas del Mediterráneo.
El proyecto pretende poner en valor las especies mediterráneas para generar productos de alto valor añadido para consumo humano en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica. “Creemos en la creación de productos que, además de aportar propiedades nutritivas, generen un impacto positivo al medio ambiente”, señalan desde Mediterranean Algae, que destaca, en especial, “el gran valor que aportan las algas para la mitigación de CO2 en la atmósfera, así como para la limpieza y purificación de aguas residuales”.

Mediterranean Algae se encuentra actualmente en un proceso de desarrollo y optimización del cultivo que, en unos meses, tal como avanza la propia empresa, les permitirá mantener la producción en condiciones atmosféricas naturales de la provincia de Alicante aprovechando la luz solar, algo a lo que contribuirá el microcrédito de 6000 euros obtenidos en el premio.
El equipo fundador de Mediterranean Algae está formado por 4 integrantes con perfiles multidisciplinares egresados de la Universidad de Alicante y UMH: Guillermo del Barco Aldaz, Silvia Antón Sempere, Alejandro Simón Marhuenda y Yago Sierras Peral, creando una simbiosis de conocimiento en biotecnología, ciencias del mar, acuicultura y desarrollo de negocio.
Desde su constitución la starup está llevando a cabo varias investigaciones para optimizar especies de macroalgas del Mediterráneo con altas propiedades con el objetivo de crear cultivos autosuficientes que ayuden a la regeneración de la biosfera marina, la transformación de CO2 en oxígeno para la atmósfera.; productos cosméticos de alto valor dermo-estético y generación de biomasa y alimentos para piscifactorías.