Créditos de Carbono azul con macroalgas marinas
Los Créditos de Carbono azul comienzan a hacerse efectivos en macroalgas.
Los Créditos de Carbono azul comienzan a hacerse efectivos en macroalgas.
Se espera que la población mundial se acerque a los 10.000 millones de personas en 2050, por lo que la disponibilidad de alimento es y será uno de los principales retos a los que debe enfrentarse la humanidad. Los expertos coinciden en que el origen de este alimento está en los océanos.
La evolución de las nuevas tecnologías de extracción permite la obtención de biocompuestos de alto valor añadido a partir de estos recursos naturales garantizando el cumplimiento de buenas prácticas, calidad, sostenibilidad y una mejora en la viabilidad técnico-económica.
En la actualidad, y con la mejora de los procesos de extracción de compuestos bioactivos, las algas marinas se han convertido en una de las materias primas naturales más codiciadas en la industria cosmética.
En el mercado actual, cada vez se hacen más esfuerzos para obtener productos de calidad que sean respetuosos con el medio ambiente. También se busca la polivalencia de los materiales y hay una fuerte tendencia hacia la economía circular.
Cuando hablamos de las algas solemos destacar sus infinitas propiedades aplicables en industrias como la alimentación o la cosmética, así como su importancia para el medio ambiente. Pero, para algunos diferenciar las macroalgas de las microalgas puede suponernos todo un reto.
La cosmética y el cuidado personal han sido tema de gran importancia en la sociedad desde hace miles de años, es por ello que para nosotros toma importancia el Ulvano como el nuevo ácido hialurónico.
Wiki Algas es una guía para entrar al mundo de las algas y conocer más de ellas.
En esta artículo conocerás qué son las algas.
Durante las últimas décadas se ha puesto de manifiesto que necesitamos un nuevo modelo económico que garantice un equilibrio más justo a nivel social y que tenga un impacto limitado sobre el medioambiente.
Conoce el impacto de Mediterranean Algae en los Objetivos de Desarrollo sostenibles de la Agenda 2030.