Créditos de Carbono azul con macroalgas marinas
Los Créditos de Carbono azul comienzan a hacerse efectivos en macroalgas.
Los Créditos de Carbono azul comienzan a hacerse efectivos en macroalgas.
La evolución de las nuevas tecnologías de extracción permite la obtención de biocompuestos de alto valor añadido a partir de estos recursos naturales garantizando el cumplimiento de buenas prácticas, calidad, sostenibilidad y una mejora en la viabilidad técnico-económica.
En la actualidad, y con la mejora de los procesos de extracción de compuestos bioactivos, las algas marinas se han convertido en una de las materias primas naturales más codiciadas en la industria cosmética.
En el mercado actual, cada vez se hacen más esfuerzos para obtener productos de calidad que sean respetuosos con el medio ambiente. También se busca la polivalencia de los materiales y hay una fuerte tendencia hacia la economía circular.
Emprendedores y Grupo Cooperativo Cajamar quieren poner en valor la innovación agroalimentaria y para ello han seleccionado una veintena de proyectos españoles con mucho potencial en esa dirección.
La startup de Parque Científico de la Universidad de Alicante Mediterranean Algae inicia la distribución de su producción a base de algas en la hostelería a pequeña escala en una docena de establecimientos. La firma alicantina consigue 150.000 euros de financiación
Durante las últimas décadas se ha puesto de manifiesto que necesitamos un nuevo modelo económico que garantice un equilibrio más justo a nivel social y que tenga un impacto limitado sobre el medioambiente.
Conoce nuestra participación en la Jornada Economía Azul: perspectiva y experiencias en el litoral valenciano
Fomentemos el uso de recursos marinos de manera sostenible a través de la economía azul.
Mediterranean Algae.
La fábrica de algas que se cultiva en tierra firme.