Créditos de Carbono azul con macroalgas marinas
Los Créditos de Carbono azul comienzan a hacerse efectivos en macroalgas.
Los Créditos de Carbono azul comienzan a hacerse efectivos en macroalgas.
Se espera que la población mundial se acerque a los 10.000 millones de personas en 2050, por lo que la disponibilidad de alimento es y será uno de los principales retos a los que debe enfrentarse la humanidad. Los expertos coinciden en que el origen de este alimento está en los océanos.
La evolución de las nuevas tecnologías de extracción permite la obtención de biocompuestos de alto valor añadido a partir de estos recursos naturales garantizando el cumplimiento de buenas prácticas, calidad, sostenibilidad y una mejora en la viabilidad técnico-económica.
El océano no para de sorprendernos con la cantidad de fenómenos diferentes que presenta. ¿Os suena haber visto fotos de playas iluminadas de un color azul brillante durante la noche? Este es uno de esos fenómenos, diría que de los más llamativos y se produce por una reacción bioquímica conocida como bioluminiscencia.
En la actualidad, y con la mejora de los procesos de extracción de compuestos bioactivos, las algas marinas se han convertido en una de las materias primas naturales más codiciadas en la industria cosmética.
En el mercado actual, cada vez se hacen más esfuerzos para obtener productos de calidad que sean respetuosos con el medio ambiente. También se busca la polivalencia de los materiales y hay una fuerte tendencia hacia la economía circular.
Escondidas bajo el agua de mar, sabemos que las algas marinas fueron uno de los primeros organismos en habitar y extenderse en nuestro planeta. Sin embargo, hoy vamos a contaros porque forman parte de la solución y esperanza de nuestro futuro.
Las algas son uno de los alimentos más versátiles que existen, aportan grandes cantidades de calcio, potasio, hierro y lo mejor de todo es que puedes adquirirlas en cualquier supermercado gracias a su demanda en todo el mundo.
La cosmética y el cuidado personal han sido tema de gran importancia en la sociedad desde hace miles de años, es por ello que para nosotros toma importancia el Ulvano como el nuevo ácido hialurónico.
Emprendedores y Grupo Cooperativo Cajamar quieren poner en valor la innovación agroalimentaria y para ello han seleccionado una veintena de proyectos españoles con mucho potencial en esa dirección.