Las algas son uno de los alimentos más versátiles que existen, como se ha mencionado en el artículo de las algas como superalimentos (leer aquí), son un alimento que aporta grandes beneficios al organismo, en general, aportan grandes cantidades de calcio, potasio, hierro y lo mejor de todo es que puedes adquirirlas en cualquier supermercado gracias a su demanda en todo el mundo.
Algas comestibles
Las algas comestibles son aquellas que están destinadas para la preparación de alimentos, esta aclaración es pertinente ya que no todas las macroalgas son propicias para la alimentación humana, así como en el mundo vegetal y animal. Las algas más utilizadas en la alimentación son las verdes y rojas siendo los países orientales como Japón, Corea y China los países que más las consumen.
En la industria alimentaria, no todas las algas que se cultivan son exclusivas para preparaciones en cocina, muchas de ellas se cultivan para la extracción de alginato, agar-agar y carragenanos, que son sustancias gelatinosas llamadas colectivamente hidrocoloides y ficocoloides, las cuales son empleadas para reemplazar componentes de origen animal y bastante populares en las cocinas veganas y vegetarianas.
Cabe mencionar que la mayoría de las algas comestibles provienen del entorno marino, por lo que su cultivo de forma sostenible es importante para evitar la sobre explotación y desequilibrios de los ecosistemas marinos.
Top 5 de algas más consumidas
Nori
La más conocida por ser uno de los elementos clave de la cocina japonesa y la base para preparar sushi, sopas y salsas.
Espirulina
Es un alga azul verdoso empleada como suplemento alimenticio, se puede encontrar en el mercado como comprimidos, cápsulas o polvo.
Wakame
Conocida también como Undaria pinnatifida es originaria de japón y muy popular en Corea. Por su textura similar al de las espinacas, es empleada en pizzas, sopas y empanadas.
Kelp
Crece en los litorales de la patagonia y se caracteriza por su color pardo con hojas planas y alargadas. En Europa se le conoce comúnmente como algivit, ya que cuenta con propiedades antibióticas de manera natural.
Ulva
Mejor conocida como lechuga de mar, actualmente se está popularizando en la cocina mediterránea y es cultivada de forma sostenible por Mediterranean Algae. (leer noticia)
¿Por qué consumir más algas?
Debido al crecimiento de la población mundial, las algas son consideradas la nueva propuesta de verduras de mar que cuentan con altos niveles de nutrientes los cuales las han hecho una opción más accesible de consumo.
Algunas de las propiedades que las algas tienen son:
- Grasas saludables
- Alto contenido en fibra
- Yodo
- Calcio
- Hierro
- Vitaminas A, B y E
- Minerales como el selenio y el zinc.
Las algas pueden integrarse poco a poco en los menús semanales con pequeñas porciones para familiarizarnos con su sabor y textura, ya que por su intenso sabor marino puede emplearse como ensalada en el caso de la lechuga de mar, sopas como es el caso del alga nori, o bien, en batidos como es el caso de la espirulina.
¿Quieres conocer algunas recetas con algas?
Síguenos en redes sociales para conocer la siguiente entrega de nuestro blog.