WIKI ALGAS

Después de nuestro artículo acerca de la Posidonia, la reina del mediterráneo, han surgido dudas al respecto del mundo de las algas, ya que muchos de nuestros lectores no sabían que esta era una planta que vive en el mar, y claro pensar en plantas de agua salada no está en nuestro imaginario. Ante esa duda, quisimos comenzar una nueva sección llamada WIKIALGAS en la que comencemos aclarando qué son las algas, los tipos y dónde encontrarlos, y posteriormente, mostrar un poco de esas maravillosas especies.


PRIMERO ¿QUÉ SON LAS ALGAS?

El término “alga” abarca una amplia diversidad de organismos, desde células individuales hasta organismos multicelulares de 70 metros de longitud. La mayoría vive en ambientes acuáticos ya sea en agua dulce o salada, pero también es posible encontrarlas creciendo sobre troncos de árboles, sobre nieve e incluso hasta en los desiertos.

Las algas son consideradas de los organismos vivos más antiguos en el mundo. Son fotosintetizadores, es decir, utilizan la luz para fabricar materia orgánica y en el proceso generan oxigeno. Es más, las algas realizan la mayor aportación de oxígeno al planeta y son las mayores fijadoras de dioxido de carbono, se estima que aportan el 50% de la fotosíntesis global. Se diferencian de las plantas terrestres por su estructura simple, dado que carecen de raíces y tejidos conductores.

En cuanto a su clasificación, no existe un consenso único u homogéneo ya que no son un grupo taxonómico como tal. Su organización se incluye tanto a nivel procariota como eucariota.

Tal es la variedad que encontramos dentro del termino “alga” que estas se distribuyen en distintos reinos de acuerdo a los caracteres que posee cada grupo. De esta manera los reinos en los que se encuentran indexados estos seres vivos son 4:

  • Plantae
  • Protozoa
  • Chromista
  • Bacteria

Cabe mencionar que todos estos aspectos están constantemente en evaluación y cada investigador tiene su punto de vista. 


CLASIFICACIÓN GENERAL

Como se ha comentado anteriormente, el término alga abarca organismos de muchos tamaños, por lo que un modo general de diferenciar 2 grandes divisiones es por este factor. Así diferenciamos entre las microalgas y las macroalgas.

Las microalgas son microorganismos unicelulares donde podemos diferenciar 2 grandes grupos:

  • Las microalgas: Desde el punto de vista de clasificación científica, son microorganismos eucariotas, es decir que sus células contienen núcleos. Existe la creencia popular de que las algas son exclusivamente acuáticos, pero las microalgas convierten esto en un mito, ya que a pesar de ser predominantemente acuáticas también pueden ser encontradas en otros ecosistemas predominantemente terrestres.
  • Las cianobacterias: Las cianobacterias son organismos de tipo procariota, es decir, que sus células carecen de núcleo, y su información genética se encuentra libre en el citoplasma celular, como en las bacterias.

Durante mucho tiempo fue habitual que las microalgas y las cianobacterias se consideraran lo mismo, incluso desde los criterios de la comunidad científica especializada en el tema. El punto elemental es que tanto las cianobacterias como las microalgas comparten muchas características como seres vivos

Las macroalgas son organismos pluricelulares que se pueden diferenciar dentro de 3 grandes grupos:

  • Algas verdes (Chlorophyta): existen una gran diversidad de especies de algas verdes en el mundo. Estas poseen clorofila a y b, carotenoides y almacenan sustancias de reserva como el almidón. En general, las especies marinas son de mayor tamaño que aquellas que habitan en cuerpos de agua dulce, pero en ambos ambientes pueden hallarse especies microscópicas y macroscópicas. 
  • Algas rojas (Rhodophyta): la mayoría de estas algas son marinas y viven sobre rocas, aunque algunas son epífitas. Poseen en sus cloroplastos pigmentos como clorofila a, carotenoides y ficobiliproteínas y estas últimas son las responsables de brindarles el color rojo característico. Algunas de las especies de rodófitas pueden llegar a medir hasta 4 metros de longitud.
  • Algas pardas (Phaeophyta, Phycophyta o Phaeophyceae): la mayoría de las especies dentro de este grupo habitan en ambientes marinos, solo unos pocos géneros se encuentran en ecosistemas de agua dulce. Presentan tejidos diferenciados equivalentes a las raíces, tallos y hojas de los vegetales. Poseen pigmentos como la clorofila a y c y fucoxiantina, responsable del color pardo distintivo de estas algas. Existen especies que pueden llegar a medir hasta 60 metros de longitud y que son las formadoras de bosques kelp.

¿Quieres conocer más del mundo de las algas?

Entonces mantente atento a los artículos de la nueva sección de WIKIALGAS para conocer del mundo de las algas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *